Boletín CIDH – SACROI COVID-19 N° 41/ 20 de mayo de 2020
file:///C:/Users/ivasq/Desktop/CIDH/BOLETINSACROICOVID41_520.pdf El Boletín informativo de la Sala de Coordinación y [...]
file:///C:/Users/ivasq/Desktop/CIDH/BOLETINSACROICOVID41_520.pdf El Boletín informativo de la Sala de Coordinación y [...]
En la noche del 6 de marzo de 2019, Casa [...]
. Por segunda oportunidad, el denominado Movimiento Social Patriota llevó [...]
Parte del directorio de la Fundación 1367 realiza presentación ante [...]
Casa Memoria José Domingo Cañas, repudia y condena la muerte del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca Marín, asesinado de un disparo por la espalda, así como la agresión sufrida por el niño que lo acompañaba. Múltiples expresiones y actos de solidaridad con su familia y el pueblo Mapuche se han ido produciendo, en todo Chile, a partir de lo sucedido.
Hoy lunes 29 de octubre del 2018, el equipo de Casa Memoria José Domingo Cañas se encontró con el Sitio de Memoria intervenido y vulnerado. Se observó que la puerta de ingreso se encontraba forzada y dañada, el medidor eléctrico con el sello roto y abierto, el interruptor apagado, la alarma exterior rota, el circuito eléctrico de la vecina Cineteca Nacional cortado, además de excremento humano en el sector de ingreso a la Casa, en lo que parece ser una advertencia de que los Sitios de Memoria pueden ser vulnerados.
A fin de evaluar estrategias conjuntas que permitan la puesta en valor y consolidación del proyecto Casa Memoria José Domingo Cañas, el pasado jueves 11 de octubre se realizó un encuentro de equipos de diputadas y diputados que han manifestado su intención de apoyar el fortalecimiento de este espacio de memoria.
Más de 60 lugares de memoria de 12 países del continente se dieron cita recientemente en Colombia, para apuntalar el trabajo que ha empezado a realizar la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Las obras en pinturas al óleo realizadas por el artista Luciano García Echegoyen a partir de registros visuales de los pueblos fueguinos, buscan resistir al olvido, al exterminio, al genocidio y el etnoicidio de los pueblos originarios, a partir de una exposición que estará abierta al público entre el 10 de octubre y el viernes 9 de noviembre. La inauguración de esta exposición inédita se realizará el día miércoles 17 de octubre, a las 18:30 hrs. en Casa Memoria José Domingo Cañas.
Durante el reciente encuentro de sitios de memoria latinoamericanos y caribeños desarrollado en San Carlos de Antioquia (Colombia), la asamblea de la RESLAC conoció y recibió gratamente la noticia de la anulación por parte de la Corte Suprema del Perú, al indulto entregado a Alberto Fujimori por parte del ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski...