#DíadelPatrimonioEnCasa Casa Memoria José Domingo Cañas
Casa Memoria José Domingo Cañas celebra a través de sus redes sociales el Día del Patrimonio. Compartimos nuestro cronograma de actividades y los y las invitamos a que nos acompañen. Día: VIERNES 29 DE MAYO Actividad: Lanzamiento audiovisual: “61 rostros; 61 historias” Día: DOMINGO 31 DE MAYO Hora: 12 hrs. Duración: Video de 5 minutos Descripción: Lanzamiento audiovisual “61 rostros; 61 historias”, el que consistirá en la publicación de una canción original compuesta en el contexto del 10° Aniversario de [...]
CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Nº 28: DERECHO A LA SALUD
file:///C:/Users/ivasq/Desktop/CIDH/cuadernillo28.pdf
Carta: A la Excma. Sra. Elizabeth Odio Benito Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A la Excma. Sra. Elizabeth Odio Benito Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Ref.: Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil Asunto: Graves incumplimientos y retrocesos en relación a la Sentencia en el Caso Gomes Lund y otros por el Estado brasileño
TERCERA PARTE: Casa Memoria hoy
Desde 2010, Casa Memoria José Domingo Cañas se propone ser un aporte al patrimonio cultural e histórico local y nacional, comprendiendo que fue testigo de graves crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar, y desde esta posición histórico-territorial, ofrecer a la comunidad tanto de sobrevivientes y familiares como a la sociedad en general, un lugar de reflexión, promoción, educación, difusión y defensa de los derechos humanos, como una forma de contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia y nuestra [...]
10° Aniversario Casa Memoria José Domingo Cañas
PRIMERA PARTE: El Cuartel Ollagüe La casa que había donde hoy se ubica Casa Memoria José Domingo Cañas perteneció en los años del gobierno de Salvador Allende al sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos, la cual luego del golpe de estado de 1973 fue utilizada por la embajada de Panamá como lugar de refugio para chilenos que solicitaban asilo en ese país. En agosto de 1974, la DINA se apropia del inmueble y establece aquí un recinto clandestino de secuestro, tortura [...]
LA PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los marcos legales de excepción que han tomado diferentes formas (yendo del Estado de Emergencia, al Estado de Excepción de Catástrofe, o Estado de Calamidad según las normativas previstas en cada país) han sido interpretados en algunos casos por parte de integrantes de las fuerzas de seguridad, como escenarios liberados para cometer abusos, en particular, respecto de los sectores más vulnerables de la población, quienes se encuentran en una situación de mayor indefensión frente a la pandemia. En Perú, se [...]